Resumen de la semana
La Fed subió las tasas de interés en 0.25% el miércoles pasado (16/03). Jerome Powell afirmó repetidas veces que la economía norteamericana se encontraba con bastante fortaleza para afrontar este ciclo de tightening.
Bitcoin tuvo una semana positiva, abriendo en $37.7k, y cerrando en $41.2k. Como afirmamos en la edición de la semana pasada, mantener los 40k es esencial para resumir la tendencia al alza a mediano plazo.
El US Dollar Currency Index (DXY) abrió en 99.1 y cerró en 98.2. Actualmente se encuentra en 98.3, pero no cabe duda de que la sostenida tendencia al alza del dólar solo continuará durante el ciclo de política monetaria contractiva.
El Bitcoin Market Cap Dominance (BTC.D) no ha dejado de caer desde el inicio del mes. La semana pasada abrió en 43.15%, cerró en 43.05%, y actualmente se encuentra en 42.59%. Si Bitcoin es rechazado nuevamente por uno de los moving averages que tiene por arriba, no sorprendería que este número vuelva a subir.
Esta semana recomendamos estar pendientes de los titulares sobre la guerra en Europa, pues hoy día Ucrania rechazó la demanda rusa de rendirse en Mariupol. Además, el jueves (24/03) tenemos el Initial Jobless Claims y el Flash PMI.
Market Outlook
La Fed finalmente empezó el camino de contracción monetaria necesario para enfriar la economía norteamericana con una subida de tasas en 0.25%. Durante la conferencia de prensa posterior al anuncio, Jerome Powell sostuvo repetidas veces que la economía tenía suficiente fortaleza para que el plan de contracción monetaria no detenga el crecimiento. Ahora, buena parte de las críticas frente a la decisión de la Fed van alrededor del rol del mercado de trabajo con la inflación. Según Lawrence Summers, profesor de Harvard y ex-Treasury Secretary, la principal contradicción del camino por el que ha optado la Fed es que esperan que un mercado laboral tight (cerca a full employment) va a coincidir con la desaceleración de la inflación. La predicción del FOMC es que el mercado laboral siga ajustándose hasta llegar a una tasa de desempleo de 3.5%, y que se mantenga así por los próximos 3 años. Puesto que los salarios están aumentando en alrededor de 6% por la escasez de trabajo, y dado que los mismos son uno de los principales componentes de los costos, no tiene mucho sentido que la Fed espere que el mercado laboral siga así por varios años, y que a la par la inflación baje por una subida de tasas menor a la tasa de inflación.
Independientemente de las críticas a la decisión de la Fed, lo relevante es el impacto de la política contractiva en los mercados con riesgo. Los mercados tradicionales se recuperaron fuertemente después del anuncio de la subida de tasas: el S&P500 cerró la semana 6.16% arriba, y NASDAQ 8.71% también al alza. Por su lado, Bitcoin no se quedó atrás cerrando 9.22% arriba del inicio de la semana, de $37.7k a $41.2k. Como mencionamos en ediciones anteriores el escenario de un evento de buy-the-news era bastante probable, ya que los mercados conocían de la subida de 0.25% por un buen tiempo. Ahora, si bien hemos abierto la semana sobre $40k, no hay ninguna certeza de que podamos mantener el momentum positivo. El 21-week EMA se encuentra en $43.3k, y desde que caímos por debajo de este moving average en noviembre del año pasado, lo estamos tomando como fuerte resistencia. No sorprendería que un nuevo rechazo en el 21-week EMA nos mande a $32k-$35k, pero si lo logramos convertir en soporte podríamos retomar algo de bullishness a mediano plazo.
BTCUSD 1W
Con la subida de los mercados con riesgo, el dólar frenó su tendencia al alza momentáneamente. El US Dollar Currency Index (DXY), abrió la semana pasada en 99.1 y cerró en 98.2, una caída de 0.9%. Actualmente se encuentra en 98.3, pero es una certeza la tendencia al alza solo continuará dadas las subidas de tasas programadas para este año.
DXY
El Bitcoin Market Cap Dominance (BTC.D) se encuentra en una tendencia a la baja, habiendo abierto la semana pasada en 43.15%, cerrando en 43.05%. Actualmente BTC.D se encuentra 42.49%, aunque no sorprendería que el número se dispare para arriba si es que BTC falla en el 21-week EMA ($43.3k). Algo interesante de observar a la par con el BTC.D es la suma de las tres stablecoins con mayor dominancia del mercado, siendo estas Tether (USDT), USD Coin (USDC) y TerraUSD (UST). Como podemos ver en el gráfico, desde noviembre ha estado incrementando el porcentaje del mercado que se encuentra en stablecoins. Se puede interpretar esta tendencia como traders refugiándose en dólares para escapar la volatilidad de mercado.
USDT.D+USDC.D+UST.D 1D
Esta semana recomendamos prestar atención a las noticias que puedan salir sobre la guerra en Europa. Hoy día Ucrania rechazó la demanda rusa de rendirse en Mariupol, y no sabemos aún cómo jugará esto con la situación en general. Por otro lado, el jueves (24/03) tenemos el InitialJobless Claims y el Flash PMI a publicarse sobre la economía norteamericana. Con la volatilidad en los niveles en los que está, cualquier titular puede mover todos los mercados radicalmente, por lo que recomendamos ser precavidos frente a cualquier pump.
Tendencias de la Semana
Esta semana el mundo crypto ha agarrado un poco más de tracción en el sentido de lanzamientos y tendencias. Así que lastimosamente dejaremos fuera a Cardano reportando un token burn mechanism, Ethereum haciendo una prueba exitosa para ETH 2.0 y los monos de Bored Ape Yacht Club uniéndose a los crypto punks de Larva Labs para sacar su propio token(Ape Coin). Si bien estas noticias se sienten super fomo, posiblemente lo que pueda cambiar las riendas de una buena parte de la industria es que Mark Zuckerber, CEO de Meta(el antiguo Facebook), anunció en una conferencia que con suerte, ibas a poder mintear NFTs dentro de instagram. Vayamos al asunto.
Si bien todavía hay hipsters que critican a los NFTs, posiblemente no entiendan que estos tienen utilidad. Esta utilidad viene de que por primera vez se pueden tener bienes digitales con verificación universal. Es decir, así como puedes tener la tarjeta de propiedad de tu carro, o un certificado emitido por tu universidad con un sello oficial, con NFTs puedes probar que ciertos activos digitales son tuyos.
Pero otro lado igual de importante es la posesión. Así es como puedes indicar pertenencia a cierto grupo de gente con ciertas características o nivel socioeconómico. Miralo así, las personas que se compran unas zapatillas Nike o un pantalón Adidas, si bien lo hacen por la utilidad de la prenda(al igual que los NFTs), hay un componente muy muy grande de enseñar estas marcas. Ahorita en instagram solo puedes mostrar tus pertenencias a través de una foto que no es verificable, pero si fueras dueño de ese activo de forma digital y a través de código interno te digan que efectivamente es tuyo?
Meta(ex Facebook) busca colocar ropa digital, así como otros activos, en su mundo digital(o metaverso). Esto va a dar utilidad como es que se pueda utilizar en tus personajes de videojuegos de forma multicanal, es decir, que se pueda trasladar entre ecosistemas, posiblemente uno de estos instagram.
Ahora le sumamos la tangente de negocios y vualá, imagínate artistas digitales vendiendo su arte en instagram para que este sea usado en otros ecosistemas. Así como Instagram le dio un giro muy rentable a los influencers, lo mismo podría hacer con los artistas. Además, al ya estar en una de las plataformas más usadas, la exposición y posibilidades al mundo de NFTs es ridícula. Veremos quiénes son los nuevos Nike o Adidas(aunque ellos ya hayan invertido en varios proyectos).
Si bien acá odiamos a Mark Zuckerberg, no podemos hacer nada para pararlo y bien posiblemente mueva la aguja de la industria, no sabemos si para bien o mal. Esperemos que lo haga de la mejor manera, escuchando a sus usuarios y diferentes stakeholders así como testeando con proyectos cripto nativos. Si bien falló en su primer proyecto crypto(intentó lanzar un stablecoin hace 3 años) por regulaciones, no sabemos cómo se ve un proyecto exitoso de esta envergadura. Solo el tiempo lo dirá.
Me parece que el componente de "certificación de autoría original → rastreo de propiedad → cadena de revenue para artistas y emprendedores" de los NFTs es el que tiene más potencial y más se debería impulsar.
Lo de posesión (bragging rights al fin y al cabo) creo que conduce a status games que van en contra de lo chévere de internet para mí, que es su apertura infinita. Me parece medio superficial/distópico/groupthink darle tanta importancia a "pertencer a un club" solo por haber comprado un dibujito. Hay ciertos nichos y comunidades que sí se ven interesantes y deben tener un gran retorno de networking y aprendizaje para sus miembros (más allá del asset financiero que representa un NFT), solo me parece que cuando le dan demasiada importancia a esos status games termina jugnado en contra de la percepción y reputación de Crypto (por eso hay tantos haters), que claramente es una tecnología que va mucho más allá de eso.
Siento que todas las aplicaciones de posesión se relacionan a esos juegos de estatus o cosas como por ejemplo las "prendas en el metaverso", que solo decirlo ya me da arcadas creo. Todos odiamos a Zuckerberg y su visión pero por el hecho de que mucho de lo que quiere va a ser inevitable que suceda no deberíamos rendirnos ante lo que proponga. Su idea del metaverso y el futuro en general me parece en buena parte una basura distópica que va en contra de lo que la mayoría queremos y solo porque incluya la posibilidad de que existan negocios rentables de NFTs a raíz de sus propuestas (no pq sean buenas sino pq es too big to fail) no deberíamos ser menos críticos con su visión macro.