El miedo por un rebrote del COVID-19 en China tiene a todos los inversionistas preocupados, y ha ocasionado fuertes caídas en los mercados asiáticos, y en los yields de los bonos norteamericanos. Además de esto, la posibilidad de una subida de tasas en 0.5% la semana pasada tiene al mercado en una marcada tendencia de deshacerse de riesgo.
Bitcoin sigue debajo del 21-week EMA (~$42.9k) y el 20-week SMA (~$41.8k) por tercera semana después de la caída del inicio del mes. La semana pasada se cerró en 39.4k, y hoy tuvimos un piso de 38.2k. El momentum del mercado sigue marcadamente negativo, pero hay cierto grado de esperanza de que podamos retomar los moving averages mencionados.
La semana pasada el U.S Dollar Currency Index (DXY) tocó un pico de los últimos dos años en 101.33, y esta semana ya abrió una vela con un pico de 101.85. El dólar está en un rally parabólico, y la expectativa es que continúe en razón de las agresivas subidas de tasas en camino.
El Bitcoin Market-Cap Dominance (BTC.D) nuevamente se mantiene alrededor del 42.0%, en 41.81%, con un objetivo al alza a corto plazo de 44%. Si siguen las presentes condiciones de mercado BTC.D podría subir hasta alrededor 70%, donde se encontraba en enero del 2021.
Esta semana tiene como protagonista al price action de los bienes con riesgo, ya que no hay ninguna noticia económica importante agendada. El viernes (29/04) saldrá el Purchasing Managers Index (PMI), que usualmente da una buena idea sobre el estado de la economía, pero es irrelevante en comparación con el Federal Open Market Committee (FOMC) del 04/05.
Market Outlook
Los rebrotes de COVID-19 en China son algo que ningún inversionista puede ignorar. De llegar a esparcirse un rebrote de COVID en todo el mundo, no sorprendería que el regreso a medidas de control y restricciones de viaje empiece a provocar fuertes caídas en los mercados globales. Si bien por el momento el rebrote chino solo ha afectado a los mercados asiáticos, ya se ha empezado a sentir el miedo en los yields de los bonos norteamericanos. Además, cabe resaltar que frente a esta incertidumbre, Jerome Powell, durante su charla en el IMF de la semana pasada, confirmó que una subida de tasas en 0.5% es una posibilidad real. Así, es solo lógico que con el panorama actual los participantes de mercado estén buscando reducir su exposición a las tasas de interés, y al riesgo que representa el COVID, vendiendo bienes con riesgo como equities y crypto.
El price-action de Bitcoin, lamentablemente no pudo sostener los 40k para el cierre de la semana pasada (en $39.4k). Aunque no hayamos tenido una caída estrepitosa por el momento, esto no significa que la posibilidad no sea real mientras nos encontramos debajo del 21-week EMA (~$42.9k) y el 20-week SMA (~$41.8k). Como mencionamos en ediciones anteriores, cualquier tendencia al alza local es extremadamente débil y volátil mientras no se recuperen los referidos moving averages, o al menos así lo detalla la evidencia histórica. Al estar debajo de estos dos indicadores de momentum, nosotros consideramos que la tendencia a la baja macro sigue vigente. Para poder retomar un bull market necesitamos estar por encima de los moving averages importantes: para algunos analistas, como nosotros, son el 21-week EMA (~$42.9k) y el 20-week SMA (~$41.8k), pero para otros es el 50-week SMA ($44.7k). Ahora, en lo que la mayoría de analistas están de acuerdo, es que el precio de Bitcoin por el momento se encuentra por debajo de cualquier promedio móvil importante que elijas, y en consecuencia el price-action no es nada placentero de observar.
BTC - 1D
El U.S Dollar Currency Index (DXY) durante la semana pasada alcanzó otro pico plurianual, en 101.33, solo para abrir esta semana e inmediatamente llegar a otro pico en 101.85. Con la posibilidad de una subida de tasas en 0.5% en la mesa, como mencionó Powell, no sorprende que el dólar continúe en la misma fuerte tendencia al alza en la que está hace meses. Cabe recordar que la relación entre las tasas de interés y el índice de fortaleza del dólar es directamente proporcional, pues mientras más suben las tasas, más paga tener dólares, y con ello más inversionistas prefieren estar él en vez de en un bien con riesgo. En conjunto con el dólar parabólico, hemos visto a todas las inversiones con riesgo sufrir, y Bitcoin no fue ninguna excepción. Si bien la semana pasada tuvimos un rally, al final de ella tanto Bitcoin como el S&P500 cerraron en rojo. Como ya hemos explicado en otras ocasiones, a pesar de que Bitcoin pierda valor frente al dólar, su porcentaje total del mercado de criptomonedas solo subirá, en tanto las altcoins pierden valor con mucha más fuerza. De hecho, el Bitcoin Market-Cap Dominance (BTC.D) se encuentra alrededor de 41.81%, con un claro objetivo al alza de 44%, y con antecedente histórico del 2021 próximo al 70%. Desde un punto de vista de gestión de riesgo, hoy por hoy, las altcoins son mucho más susceptibles a fuerte volatilidad que Bitcoin, y desde La Crypta recomendamos planear una estrategia con esto en mente.
DXY - 1D
BTC.D - 1W
Lo que nos gustaría ver esta semana es que Bitcoin genuinamente retome el nivel de 40k para luego intentar llegar al 20-week SMA (~$41.8k), pero no nos hacemos ilusiones. Finalmente, creemos importante resaltar que el 04/05 será la reunión del Federal Open Market Committee (FOMC) donde se anunciará la siguiente subida de tasas, y los mercados hoy están ajustándose a las expectativas del resultado de esta reunión.
Tendencias de la Semana:
Esta semana hemos visto una mezcla de emoción, extrañeza y confusión cuando un proyecto de NFTs pasó de tener un precio base(llamado floor) de 2.5ETH(~$7500) a 34ETH(~$105k) en tan solo unos días. Contra todo pronóstico popular debido a la bajada del mercado de NFTs los últimos meses, los Moonbirds crecieron como la espuma, queriendo entrar a la lista de blue chips NFTs en la que se encuentran proyectos como Crypto Punks, Bored Apes, Cool Cats, Doodles, etc. Mientras todos estaban pensando: “cómo y por qué una colección empezaría con un floor price tan alto(2.5ETH) en un momento en el que el mercado estaba tan malo”, se logró vender el siguiente búho de oro por 265ETH(~$800k).
La colección fue creada por Proof Collective, la cual es una especie de asociación(o colectivo) dedicada a coleccionar NFTs, a cargo de Kevin Rose y Justin Mezzell, ambos personajes reconocidos en el mundo del arte digital. Este colectivo es una especie de club privado el cual tiene una locación física, así como un discord, a los cuales se pueden ingresar al poseer un pase privado. Con la venta de esta colección de búhos buscaban financiar futuros proyectos como es convertir el colectivo en una empresa de media, generando artículos, promoviendo eventos, entre otras cosas. Este tipo de dinámicas son interesantes porque es como si fueran una empresa vendiendo merch para financiarse, solo que con un valor muchísimo más grande.
Dentro de todo, el desarrollo de este proyecto llevó consigo un mecanismo interesante y un tanto nuevo para el ecosistema. A esta le llamaron "nesting" que viene de la palabra empollar(por que son búhos, entienden?), la cual hace que mientras más tiempo te quedes holdeando tu NFT, más recompensas recibes por su posesión. De alguna forma es una gamificación creada para reducir la liquidez del activo en el mercado apreciandolo, pero tanto?