La semana pasada aparecieron alrededor de 100 contagiados en todo el mundo de una nueva viruela del mono. Es probable que sea irrelevante, pero después de la sorpresa del COVID-19, no está demás monitorear también este tipo de noticias.
El verdadero protagonista de la semana pasada fue el price-action de Bitcoin, cerrando la octava semana consecutiva en rojo, con una caída neta de -3.29%, en ~$30.2k. Considerando la historia del asset, ocho semanas consecutivas en rojo es algo extraordinario incluso para Bitcoin, y no nos sorprendería ver un rally local pronto.
El U.S Dollar Currency Index (DXY) cerró la semana en 102.65, con una caída de -1.38%. Independientemente de este respiro de la semana pasada, la tendencia al alza de DXY sigue intacta.
La semana pasada el Bitcoin Market-Cap Dominance (BTC.D) cerró 0.95% arriba, en 45.06%. No nos cabe duda que esta desaceleración es solo temporal, y que a corto plazo es muy probable que BTC.D alcance el 50% de la capitalización del mercado de criptomonedas.
Esta semana tenemos el Purchasing Managers Index (PMI) del S&P500 el martes 24/05, y la publicación del FOMC minutes de la última reunión de la Fed el miércoles 25/05. También, la inflación del Personal Consumption Expenditure Price Index (PCE) se publicará el viernes (27/05), pero cabe resaltar que no es una métrica de inflación tan importante como el CPI.
Market Outlook
Bélgica introdujo cuarentenas mandatorias para los contagiados de la viruela del mono el viernes, lo cual causó cierta especulación en varios medios en todo el mundo. Si bien sólo hay alrededor de 100 contagiados en todo el mundo, éstos se encuentran en 12 países, y no se sabe mucho sobre el origen de la enfermedad, ni como tratarla en casos extremos. Es improbable que sea una situación como la que tuvimos con la del COVID-19, pero igual es necesario tener un ojo en noticias como estas. El ambiente macroeconómico está bastante frágil, y una noticia negativa, sea con respecto a una nueva pandemia, o, sea con las estrictas cuarentenas de COVID en China, podría afectar negativamente a los mercados con riesgo. Aparte del peligro que significa un rebrote del COVID, o de la viruela del mono, no podemos dejar de considerar que las cadenas de suministro también continúan con graves problemas. Lamentablemente, el contexto actual de la economía mundial es poco favorable para cualquier inversionista, y noticias negativas que podrían parecer insignificantes en un ambiente bullish, hoy por hoy pueden empezar capitulaciones.
Como mencionamos antes, el verdadero protagonista de la semana pasada fue el price-action de Bitcoin. Muy pocas veces en la historia del asset hemos tenido ocho semanas consecutivas en rojo, y por el momento, parece que vamos por la novena. Bitcoin cerró alrededor de ~$30.2k, con una caída de -3.29%. Ahora, hay una probabilidad de que encontremos un piso local pronto, por el hecho de que es extraordinario que estemos tantas semanas en rojo, pero no podemos contar con ello. Lo que sí es certero es que el único soporte significativo abajo del presente nivel está en el 200 week SMA (~$22.0k). Por otro lado, también vale resaltar que para recuperar un momentum positivo tenemos que superar la resistencia en el 100 week SMA (~$36.8k) y en el 21 week SMA (~$38.6k).
BTCUSDT - 1W
El U.S Dollar Currency Index (DXY) cerró la semana en 102.65, con una caída de -1.38%. En nuestra opinión esta desaceleración es sólo momentánea, ya que el dólar tenía que tomarse un respiro después de 6 semanas consecutivas al alza. La resistencia histórica de DXY arriba de 102-103 está alrededor de 119, y nos sorprendería que el índice llegue a esos niveles por las subidas de tasas de interés que vienen. Cabe resaltar que en un contexto de contracción monetaria, el índice del dólar tiene un fuerte motor para continuar con su parabólica tendencia al alza. Ahora, el dólar se mueve de manera inversa a las inversiones con riesgo, y lógicamente con esta desaceleración, tanto Bitcoin, como los equities tradicionales, han tenido un tendencia al alza momentánea al cierre de la semana pasada. Las altcoins han seguido a Bitcoin en esta subida, pero con menos fuerza. La semana pasada el Bitcoin Market-Cap Dominance (BTC.D) cerró 0.95% arriba, en 45.06%. No sorprendería que la dominancia de mercado de Bitcoin llegue a alrededor de 50% pronto con las actuales condiciones de mercado.
DXY - 1W
BTC.D - 1W
Finalmente, esta semana tenemos el Purchasing Managers Index (PMI) del S&P500 el martes 24/05, y la publicación del FOMC minutes de la última reunión de la Fed el miércoles 25/05. El PMI es uno de los indicadores macroeconómicos más confiables a la hora de predecir si la actividad económica por trimestre subirá o bajará, por lo que es importante revisarlo de vez en cuando. Por otro lado, las minutas de la reunión del FOMC siempre dan un insight a cómo considera la Fed que le está yendo a la economía, y con ello, siempre se ajustan las expectativas del mercado sobre el camino de contracción monetaria.
Tendencias de la Semana:
Si bien a lo largo de la semana siguieron habiendo más noticias, reportes y podcasts de la caída del ecosistema de Terra, creemos que es momento de seguir adelante. Cambiando de tema, esta semana se dio el congreso de Servicios Financieros Digitales y Financiamiento de PYMES en El Salvador, a cargo del Banco Central de dicho país. A este asistieron 44 representantes de naciones, bancos centrales e instituciones financieras, los cuales regresarán a sus países a desplegar lo aprendido.
Como muchos ya sabemos, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele de 40 años, es de los promotores más grandes de Bitcoin en el mundo. Esto ocurrió al hacer a su país el primero en el mundo de utilizar esta moneda digital como moneda de curso legal, además de utilizar la energía geotérmica de un volcán para minar bitcoin y emitir bonos. Luego de esto se le sumó la República Centroafricana a la adopción de esta tecnología.
Al haber sido El Salvador el país anfitrión del evento de índole financiero, lógicamente aprovecharon en enseñar y promover el uso de cryptos como herramienta para obtener una inclusión financiera real. En la conferencia, el cofundador de la billetera más utilizada en el país afirmó que después de pasar tanto tiempo con banqueros centrales, se ha dado cuenta que aún queda mucho por enseñar en torno a la adopción masiva de crypto porque la gran mayoría no tiene idea sobre su potencial.
En un mercado hacia la baja es cuando los cimientos son solidificados para que cuando ocurra el siguiente ciclo de crecida, el crecimiento vuelva a ser exponencial. Esperamos que este tipo de conferencias y eventos ayuden a profundizar la adopción de la economía digital a lo largo del mundo. En un tweet en la conferencia, Nayib Bukele dijo: "Plantando semillas en 44 países. #Bitcoin es bueno para el mundo."