Bitcoin no pudo sostener la banda entre el 21-week EMA (~$43.6k) y el 20-week SMA (~$42.8k). El price action cuando se pierden este tipo de moving averages es especialmente fuerte, y todo el mercado de crypto ha sentido la tendencia a la baja.
El U.S Dollar Currency Index (DXY) ha salido del rango en el que se encontró todo el mes de marzo con un fuerte movimiento al alza, y un cierre semanal en 99.83. Después de salir de este rango se encuentra arriba de 100, y no parece que vaya desacelerar, sobre todo con los rumores de que la próxima subida de tasas será en 50 BPS.
El Bitcoin Market-Cap Dominance (BTC.D) ha vuelto a subir hasta 42.0%, pero todavía no recupera los niveles en los que estaba antes del rally de marzo. El comportamiento de BTC.D será probablemente alcista, pues con Bitcoin debajo del 21-week EMA y el 20-week SMA, las altcoins van a tener fuertes movimientos a la baja.
Durante la semana tenemos un evento bastante relevante para los mercados: la publicación del Consumer Price Index (CPI). Mañana por la mañana (04/11) se publica el CPI de la economía americana, el cual influenciará la decisión del FOMC sobre la subida de tasas programada para el 4 de Mayo. La mediana de los forecasts, y por lo tanto lo que los mercados esperan, es de 8.4%.
Market Outlook
El protagonista de la semana pasada, sin lugar a dudas, es el price-action de Bitcoin. A pesar de que Do Kwon compró alrededor de 603 millones de dólares de la criptomoneda principal durante la semana pasada, el cierre de esta igual se encontró por debajo del 21-week EMA (~$43.6k) y el 20-week SMA (~$42.8k). Como mencionamos en la anterior edición, si bien romper el rango entre estos dos indicadores es una señal extremadamente bullish, lo más importante es luego poder sostener estos moving averages como soporte. En base al performance histórico de Bitcoin, cuando sostenemos estos niveles, el precio pasa por un cambio de momentum bastante fuerte. Ahora, algo que no podemos ignorar frente a la caída de crypto en general, es que todos los mercados con riesgo se encuentran en una situación similar. De hecho, como menciona Arthur Hayes, la correlación entre Bitcoin y Nasdaq es extremadamente alta por el momento, y dado que Nasdaq es bastante sensible a las subidas de tasas de interés, no sorprende que tanto crypto como las finanzas tradicionales caigan en conjunto.
BTC - 1D
La narrativa de la subida de tasas de interés matando a los mercados parece estar haciéndose realidad. Tanto Nasdaq, como el S&P500 y Bitcoin están en una tendencia a la baja en conjunto, mientras el mercado de futures de tasas de interés está marcando alrededor de 8.7 subidas para el 2022. El único que se beneficia de las inminentes subidas de tasas es el U.S. Dollar Currency Index (DXY), pues éstas sólo hacen al dólar más atractivo frente a otras monedas. Consecuentemente, DXY ha salido del rango en el que se encontraba desde marzo, y ha empezado una tendencia alcista que parece que lo lleva hasta los picos arriba de 102.9, antes vistos el 2017 y el 2020. Cabe resaltar nuevamente, que mientras más fuerte está el dólar, más débiles están las inversiones con riesgo.
DXY - 1D
Es lógico que después de que Bitcoin caiga debajo del del 21-week EMA y el 20-week SMA, los altcoins empezaron a perder valor marcadamente. Con este tipo de movimiento, el porcentaje de mercado de Bitcoin, medido por el Bitcoin Market-Cap Dominance (BTC.D), ha empezado a subir. Si bien recién se encuentra alrededor de 42%, es de esperarse que por lo menos retome el pico de 44% que alcanzó hace un mes. Hay una alta probabilidad de esto, pues si Bitcoin sigue cayendo, las altcoins solo caerán cada vez más fuerte que el asset más grande del mercado.
BTC.D - 1D
Lo que nos gustaría ver esta semana es que Bitcoin mantenga el nivel de los 40k, y de ser posible, sería ideal retomar el rango entre el 21-week EMA (~$43.6k) y el 20-week SMA (~$42.8k). Si continuamos cayendo, es bastante probable que no paremos hasta $37k-$34k, dado que éstos fueron los pisos de las anteriores caídas de este año. Por otro lado, fuera de los charts, recomendamos estar pendientes del la publicación del CPI mañana, pues este número definirá la magnitud de la subida de tasas del 4 de mayo. Dado que la mediana de los forecasts es 8.4%, cualquier medida de inflación sobre esto puede empezar una caída fuerte en los equities más expuestos a las tasas de interés, como lo serían Nasdaq, Bitcoin y tu altcoin favorito.
Tendencias de la Semana:
Esta semana fue la conferencia Bitcoin 2022 Miami. La iniciativa nació cuando, en el 2020, el alcalde Francis Suarez empezó una migración del talento tecnológico de San Francisco a Miami. Invitó a todas las personas del mundo tech a que se muden a la ciudad, que tendría incentivos financieros y un ecosistema más amigable para hacer crecer la industria. En esta efervescencia tecnológica Entonces para llamar más aún a los jóvenes emprendedores, hizo la conferencia Bitcoin Miami, en la que se verían temas relacionados al mundo crypto en exposiciones, networking, exposición de trabajos, etc.
Foto tomada en la conferencia Bitcoin 2022 Miami por Wilfredo Lee (http://wilfredolee.com/)
El año pasado la conferencia dio mucho más de qué hablar porque el mercado estaba en un periodo de alza, además que recién estaba entrando crypto al mundo retail con la fuerza que se ha visto. De igual manera este año la conferencia llegó a los oídos de todos con la muestra del Miami Bull. Esta es una estatua de un toro mecánico/cyborg, que se parece mucho a la famosa estatua del toro en Nueva York, ciudad capital del stock market.
Con esta sutil obra, el alcalde Suarez busca posicionar a Miami como la capital de cripto, por más que crypto sea más descentralizado que el stock market y no “necesite” de una capital. En una entrevista que le hicieron en Coindesk se discuten temas como que el 19 de abril hablará en nombre de todos los alcaldes de Estados Unidos para pedirle a Biden que sea más crypto friendly, desestimó su relación con Miami Coin cuyo precio se ha ido al piso y mencionó que el toro tecnológico es un simbolismo que ya pasamos de la revolución industrial a la tecnológica, al igual que decidieron no ponerle bolas para no reforzar una desigualdad de género en la industria.
Por otro lado también interesante, en la conferencia hubo una sección de stands, en el que más de la mitad estaban asociados al crypto mining. Este año se ha incrementado notablemente la intención de publicitar diferentes productos relacionados a esta industria. En el eje central de la sección se tenían a las computadoras que son las que corren los nodos pero también habían varios puestos de centrales de refrigeración, generadores energéticos eco-amigables y también equipos de minería para las personas de a pie(retail). Podría haber este incremento de oferta debido a la prohibición de minería en algunas partes del mundo, porque con ethereum 2.0 ya no se van a necesitar tantas o porque efectivamente es más rentable vender los equipos que usarlos…