Después de la subida de tasas en 0.5% de la semana, los mercados con riesgo reaccionaron fuertemente a la baja. La publicación del CPI norteamericano el miércoles (11/05), va a darnos una buena idea de los siguientes pasos de la Fed, pues se espera que la medida de inflación empiece a bajar del pico de 8.5% en marzo.
La semana pasada Bitcoin no pudo acercarse a la banda entre el 21-week EMA (~$41.1k) y el 20-week SMA (~$40.2k), la cual probablemente hubiese actuado como fuerte resistencia. Sin perjuicio de esto, Bitcoin cerró la semana debajo del 100-week SMA (~36.4k), y ha empezado a caer fuertemente hacia el 200-week SMA (~21.8k).
El U.S Dollar Currency Index (DXY) cerró la semana pasada en 103.65, después de tocar un pico de alrededor de 20 años en 104.06. Si el dólar rompe la resistencia en este nivel, podría subir hasta alrededor de 119, antes de encontrar resistencia histórica.
La semana pasada el Bitcoin Market-Cap Dominance (BTC.D) cerró negativamente, con una caída de 2.29%, en 41.61%. Como ya hemos mencionado antes, es muy probable que cuando BTC.D empiece a moverse al alza en estas condiciones de mercado, el porcentaje de las altcoins caiga drásticamente.
La noticia protagonista de esta semana va a ser los resultados de la medida de inflación del miércoles. Si bien el efecto de la subida de estas todavía no afectará la medida del CPI, el camino de contracción monetaria de la Fed se basa en que la inflación ya debería estar bajando, o en otras palabras, en que se la medida de abril esté por debajo de la de marzo (8.5%).
Market Outlook
La subida de tasas en 0.5% de la semana pasada trajo un momentáneo rally en los mercados, pues la conferencia de prensa de Powell fue bastante optimista. De hecho, los rumores de la posibilidad de una subida de tasas en 0.75% fueron desacreditados inmediatamente, y los mercados reaccionaron positivamente a esto. Sin embargo, la subida en 50 BPS sigue siendo la más alta realizada por la Fed en varias décadas. No podemos dejar de lado la realidad de que el banco central norteamericano va a tener que ponerse bastante agresivo para reducir la fuerte inflación que está sufriendo el dólar. Ahora, con respecto a las siguientes subidas de tasas, todo depende de las medidas de inflación que están por llegar. El miércoles (11/05) se espera que el CPI esté por debajo de 8.5%, en 8.1%. Buena parte de las decisiones de la Fed se basan en que ya pasamos el pico de la inflación en marzo, y que el camino de aquí para adelante solo consiste en orquestar un soft landing, evitando que la economía caiga en recesión. Si la inflación de abril no está por debajo de la de marzo, el enfoque será mucho más agresivo en frenar el ciclo inflacionario con una contracción monetaria fuerte, lo cual afectaría todos los mercados con riesgo.
El price-action de bitcoin estuvo en una situación muy precaria la semana pasada. La principal criptomoneda no pudo acercarse a la banda entre el 21-week EMA (~$41.1k) y el 20-week SMA (~$40.2k), y más aún, perdió el soporte del 100-week SMA (~36.4k). En las semanas que vienen, ya no va a ser muy relevante hablar del 21-week EMA y el 20-week SMA, pues tenemos que enfocarnos en la cruda realidad del 100-week SMA (~36.4k), como resistencia al alza, y el 200-week SMA (~21.8k), como el próximo gran soporte. Esta situación es complicada para muchos inversionistas, pero es hora afrontar la realidad del bear market en el estamos, y de ver las próximas oportunidades. Si Bitcoin llega al 200-week SMA (~21.8k), es probablemente un excelente momento para empezar a acumular: muy pocas veces en su historia ha tocado este moving average, y no ha cerrado por debajo de él significativamente.
BTC/USDT - 1D
El dólar continúa en una subida parabólica. El U.S Dollar Currency Index (DXY) cerró la semana pasada en 103.65, después de tocar un pico en 104.06, mientras todos los mercados con riesgo cayeron fuertemente. Como mencionamos en ediciones anteriores, mientras más fuerte la contracción monetaria, con más fuerza va a subir la fortaleza del dólar. Actualmente DXY está tomándose un respiro, pero de romper el nivel alrededor de 103-104, no cabe duda que este podría subir hasta 119, antes de encontrar resistencia histórica. Ahora, incluso esta resistencia histórica podría quedar corta, ya que los niveles de inflación y la agresividad de las tasas de intereses nunca ha estado en una situación como esta. Consecuentemente a la subida del dólar, Bitcoin cayó 11.52% la semana pasada, y las altcoins cayeron con mucha más fuerza. El Bitcoin Market-Cap Dominance (BTC.D) cerró negativamente, con una caída de 2.29%, en 41.61%, lo cual demuestra bastante fortaleza de las altcoins. Sin embargo, no nos cabe duda de que cuando BTC.D empiece a moverse al alza en estas condiciones de mercado, el porcentaje de las altcoins caerá estrepitosamente. Es momento de reducir exposición a altcoins.
DXY - 1W
BTC.D - 1W
Lo que nos gustaría ver esta semana es que aguantemos el nivel de ~30k, aunque no nos sorprendería que tengamos un wick a ~28k. Si la medida de inflación del miércoles trae buenas noticias, tal vez veamos un rally, pero esto no significa absolutamente nada para la presente situación. La resistencia al alza en el 100-week SMA (~36.4k), y luego en el 21-week EMA (~$41.1k) y el 20-week SMA (~$40.2k), son los que nos separa de un cambio de momentum positivo. Es momento de manejar el riesgo con bastante cautela en el mercado.
Tendencias de la Semana:
Perdón por la ausencia la semana pasada, el mundo crypto estuvo un poco más aburrido que lo de costumbre en un bear market. Pero esta semana hubo uno de los eventos más esperados en la historia de los NFTs. Yuga Labs, los creadores de los Bored Apes, lanzaron un ticket de NFTs que te permitía reclamar un pedazo de tierra en el metaverso que están construyendo, llamado Otherside. El día resultó ser un tanto caótico cuando los smart contracts del lanzamiento no eran gas-efficient(básicamente el fee que cobra Ethereum estaba mal programado) y se "quemaron" para siempre 56k ETH(~$150MM). Ahí entramos al detalle, no te preocupes.

Los recursos computacionales en el Ethereum Blockchain son limitados, es decir, solo se pueden hacer cierta cantidad de transacciones por segundo. Cada una de estas transacciones es realizada por los miners los cuales también son limitados y se cobra una pequeña comisión llamada "gas" o "gas-fee". El problema se da cuando hay eventos como estos en los que hay miles, si no son millones, de personas queriendo que su transacción pase lo más rápido posible. Entonces en esta guerra(literalmente la llaman "gas wars") las personas están dispuestas a pagar fees más altos para que los mineros escojan su transacción versus la de alguien que está pagando menos. En esta guerra se vieron personas pagando hasta $5000 solo para que su transacción pase.
Ahora, lo que ocurrió en el minting event de Otherside fue que al haber tan gran cantidad de personas queriendo hacer la compra de los tickets, algunas transacciones empezaron a fallar. Si es que mandabas a confirmar una transacción, y esta requiere más gas del que habías puesto, iba a resultar fallida, haciéndote perder el gas colocado. Este tipo de detalles que están programados en los smart contracts parecen inofensivos pero en situaciones como estas se perdieron más de $200MM por transacciones fallidas. Parte de esta pérdida de los usuarios se va a los miners que ganan la comisión pero otra parte se "queman", es decir, se manda automáticamente a una cuenta a la que nadie tiene acceso. Este último punto es una característica de Ethereum para hacer que con el tiempo la moneda vaya siendo más escasa.
Por más que hayan ganado unos jugosos $560MM en las primeras 24 horas de la venta, todo lo ocurrido le ha dado mucha mala prensa a Yuga Labs. Esta es una marca que ha venido creciendo a pasos agigantados cuando hace un mes lanzó el Ape Coin el cual llegó al top X de las monedas con mayor capitalización. Pero luego de eventos como estos en los que la comunicación cambiaba frecuentemente(inicialmente iba a ser subasta y luego se cambió) y el público en general perdió plata por las transacciones fallidas, da mucho en qué pensar. La respuesta que dieron al problema fue de hacer un reembolso a todas las personas que habían perdido la plata(esto se ve en el historial público de transacciones) pero para la comunidad ya habían hecho el daño.