Este miércoles 04/05 viene la segunda subida de tasas de interés de la Fed. La expectativa del mercado está entre 0.25% y 0.5%, pero con una alta probabilidad de que la subida sea en 50 BPS.
Bitcoin sigue en una tendencia a la baja después de haber sido rechazado por el 21-week EMA el 21/04. Actualmente el 21-week EMA (~$42.4k) y el 20-week SMA (~$41.3k) están actuando como fuerte resistencia al alza, y no hay motivo para creer esto cambiará en el corto o mediano plazo.
El U.S Dollar Currency Index (DXY) continuó en su parabólica movida al alza, tocando un pico de 103.928. Un nivel tan alto para DXY no se ve desde el 2002, aunque en diciembre del 2016 estuvo bastante cerca.
La semana pasada para el Bitcoin Market-Cap Dominance (BTC.D) fue bastante positiva, subiendo alrededor de 1.97%. El índice de dominancia de Bitcoin llegó a un pico de 43.09%, y abrió esta semana en 42.59%. Es muy probable que este número siga subiendo mientras las altcoin sangran en su valuación frente a esta moneda.
La noticia protagonista de esta semana va a ser notoriamente la segunda subida de tasas de la Fed, agendada para el 04/05. Más aún, entre el jueves y el viernes también se publicarán las tasas de desempleo y el non-farm payroll. Los mercados pueden tener fuertes reacciones a esta nueva información, si es que las medidas están fuera de lo esperado.
Market Outlook
Después de la primera subida de tasas hace varias semanas, el CPI aún continúa en un claro camino inflacionario. Si bien esto no es muy significativo en tanto la subida de tasas se demora en sentirse en la economía, hubo bastante críticas al camino de contracción monetaria de la Fed. Distintos analistas y medios criticaron a la Fed de no ser lo suficientemente agresiva para frenar las presiones inflacionarias que afectan al dólar por el momento. El S&P500, NASDAQ y Bitcoin han marcado claras tendencias a la baja, y el momentum de todos los mercados con riesgo sigue negativo. Es probable que esta caída se explique por la expectativa de que la subida de tasas no llegue a ejecutar un soft landing. De hecho, la mayoría de veces que la Fed ha realizado una contracción monetaria no ha logrado enfriar la economía sin hacer que esta entre en una recesión. No podemos dejar de lado que además de los efectos de la contracción monetaria en camino, el conflicto en Europa y los embotellamientos de las cadenas de suministro siguen como un factor negativo para el rendimiento de los mercados. En nuestra opinión, otro factor de incertidumbre que ha contribuido a la caída de los mercados con riesgo es la situación con el COVID en China: no es descabellado pensar que el mundo tenga que pasar por otra fase de toques de queda y restricciones de viajes.
El price-action de bitcoin es marcadamente bearish. Al estar por debajo del 21-week EMA (~$42.4k) y el 20-week SMA (~$41.3k) por tanto tiempo como lo ha estado, el precio de Bitcoin no da indicios de que vaya a recuperarse pronto. Las noticias positivas cada vez afectan menos al mercado, y eso es solo un síntoma de que estamos en una tendencia marcadamente a la baja. Además de estos importantes moving averages, Bitcoin ha perdido el nivel de $40k, y es casi inevitable que vayamos a pasar algo de tiempo en el soporte en $37k. Sin ser alarmistas, existe la posibilidad de que vayamos a tocar el soporte en $29k-$30k que probamos en Agosto del 2021. Recomendamos estar preparados para una capitulación fuerte con altos volúmenes, ya que hasta ahora no hemos visto el volumen que vimos en las caídas de enero y febrero.
BTC/USDT - 1D
El dólar ha marcado un all-time-high de alrededor de 20 años: la última vez que estuvo en el nivel de 103.9 fue en octubre del 2002. Si bien en diciembre del 2016 DXY se acercó a este nivel, no llegó a superarlo de la manera en que lo hizo la semana pasada. Ahora, el por qué detrás de la fortaleza del dólar está en las proyecciones de subidas de tasas de interés que los mercados con riesgo están manejando. Para controlar los fuertes niveles de inflación que afectan a la economía americana, la Fed ha empezado un camino de contracción monetaria que incluye el balance sheet run-off más grande de la historia, y una consistente y fuerte subida de tasas de interés. Mientras más sube la tasa de interés, más rinde tener dólares que otras monedas, o inversiones con riesgo de rendimientos similares, y los inversionistas extranjeros y domésticos venden sus inversiones y divisas para refugiarse en la relativa seguridad del dólar. La relación inversa entre el dólar y los bienes con riesgo no deja de cumplirse, y casi toda inversión con riesgo ha caído fuertemente en conjunto con el último rally parabólico del dólar. Bitcoin, por su lado, a pesar de haber estado cayendo sostenidamente, ha recuperado porcentaje del mercado total de criptomonedas, pues las altcoins han caído con mucha más fuerza. El Bitcoin Market-Cap Dominance (BTC.D) cerró la semana pasada con una subida de alrededor de 1.97%, en 42.59%. No sorprendería que con las actuales condiciones del dólar, y el price action de Bitcoin, el BTC.D suba los niveles de 48% que visitó por última vez en agosto del 2021.
DXY - 1D
BTC.D - 1D
Lo que nos gustaría ver esta semana es que Bitcoin no pierda el soporte de $37k, porque ello implicaría un camino bien claro a alrededor de $30k. Por otro lado, recomendamos estar muy pendientes de la subida de tasas de la Fed agendada para el 04/05. A pesar de que los mercados tienen una expectativa de 0.50%, Bullard y otros funcionarios de la Fed, incluyendo a Powell, afirmaron no descartar una subida en 0.75% hace unas semanas. Estamos en un momento muy precario para todos los mercados con riesgo y tanto la Fed, como un nuevo brote del COVID podrían mandar a la economía mundial a una fuerte recesión.